Librerías Compartidas

Librerías Compartidas

Son pedazos de código que usaran otros programas, casi todo el software comparte funcionalidades como acceder al disco, mostrar botones, usar formularios, etc. En lugar de que todos incluyan el código de las mismas operaciones, utilizan ficheros que las ponen a disposición del sistema. En Linux las librerías se pueden encontrar en /lib/ o /usr/lib/ con su equivalente de 64 bits, para buscar las rutas o directorios indicados se pueden ver en /etc/ld.so.conf para hacer cambios temporales se puede usar una variable llamada LD_LIBRARY_PATH .

Se suele importar con "include" todos los ficheros de /etc/ld.so.conf.d/*.conf , Así es como se pueden incorporar directorios de forma más modular.

Si se modifica alguno de esos ficheros se tendrá que ejecutar la orden ldconfig para que los cambios tengan efecto, esto genera una caché de directorios y ficheros compartidos.

Con el comando ldd con una ruta absoluta se pueden ver las librerías que necesita un programa que ya esté instalado en el sistema, nos dirá todos los ficheros, librerías y versiones que suelen incluirse en el nombre y son necesarias para que el software a instalar funcione correctamente.

Los ficheros de las librerías suelen tener varios puntos indicando la versión que es, esto es importante, ya que es un tema de versiones, la extensión final es .so (shared object) objeto compartido, es muy frecuente que se creen enlaces entre versiones.

Cambiar esta imagen.

Ver las dependencias de algun software

Contar lineas.

Las librerías no dependen del tamaño del software, sino de como el programador ha construido ese programa.

Como podemos usar la variable temporal o de uso excepcional para indicarle más rutas donde encontraremos librerías, se puede hacer un # export LD_LIBRARY_PATH='/usr/shared/mi-lib/;/usr/shared/mi-lib2/' donde la ruta es la dirección del software instalado, se puede separar con puntos y comas para poder colocar más d euno. Para consultar el valor se hace con el siguiente comando # echo $LD_LIBRARY_PATH.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *